

A la hora de escribir y producir
Babylon 5, Straczynski tuvo en cuenta los episodios de
Star Trek que vio de crío. Pero no fue lo único. A lo largo de la serie vemos la influencia de, por ejemplo,
El Señor de los Anillos,
Yo, Claudio, y muy especialmente los libros de historia. Basándose en el hecho de que la historia es cíclica, ese mundo futuro está lleno de referencias a la Edad Media, el Imperio Romano, la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Fría. Por eso no debería sorprenderme como me sorprende que
Babylon 5 sea una serie más cercana a la actualidad de hoy que a la de hace diez años, cuando se filmó.
Pero es que hay algo raro en ver un episodio de hace una década y encontrar referencias a “armas de destrucción masiva”

, el uso de los medios de comunicación para manipular la opinión pública, ataques preventivos escudándose en razones inventadas, o el silenciamiento de las opiniones disidentes.
Pasma oir diálogos como “nos encargaremos de reconstruir (el planeta que acabamos de bombardear) con un gobierno más civilizado” o la descripción de torturas a presos de guerra.
Entre esto, las "sincronicidades" del rodaje y lo del
Mundo en Llamas, hay días que este hombre da un poco de miedo.
2 Comments:
También era un lenguaje muy de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, muy propagandístico. ¿Sería Nostradamus reencarnado? :-)
By
Unknown, at 8/11/06 9:34 a. m.
No, Nostradamus, no, pero sí un genio, porque solo los genios saben leer la historia de entrelineas.
El Mago:*
By
Anónimo, at 13/11/06 6:53 p. m.
Publicar un comentario
<< Home